Nova Materia se presentó anoche en Sala Metrónomo, iniciando este 2025. Eran las 23:00 horas en punto, cuando el dúo chileno-francés irrumpió en el escenario con su característico sonido electrónico experimental. Con una introducción de unos minutos, nos prepararon para lo que sería el resto de su show: un viaje sensorial, que hizo mover el cuerpo, y bailar hasta al último asistente en el evento.

Este dúo, tiene su origen en la banda Pánico, un influyente grupo chileno-francés que marcó la escena del rock alternativo, y post-punk, durante los años 90 y a principios de los 2000, recordados por canciones como “Transpira lo” o “Sangre en la boca”. Tras la disolución de Pánico en 2014, Chaspoul y Henríquez decidieron continuar explorando nuevos horizontes sonoros, dejando atrás las guitarras rockeras, para adentrarse en un universo donde los sonidos industriales, texturas electrónicas y objetos comunes, se convirtieran en instrumentos. Este enfoque experimental y vanguardista dio vida a Nova Materia, un proyecto que refleja su interés por romper los límites convencionales de la música, y crear experiencias sensoriales únicas.

En esta velada, era imposible no moverse al ritmo del sonido de Nova Materia. Con una puesta en escena impecable, el apartado visual era simplemente perfecto. Detrás de los artistas, una pantalla alternaba entre blanco, parpadeos de luz, y un estilo pixelado en blanco y negro, que evocaba antiguos juegos de consola. Este elemento visual era el acompañante perfecto, para el repertorio musical que ofrecieron, ideal para entrar en trance con los sonidos combinados.

 

El grupo presentó lo mejor de su repertorio, interpretando temas como “All The Way”, “Kora Kora”, “Follow You All The Way”, “Aparece en Sueños”, “Don’t Play With Me” y uno de los más esperados de la noche, “Fictions of Myself”. Este último single, forma parte de su nuevo EP, que se encuentra programado para ver la luz, el próximo 7 de febrero.

 

 

A medida que avanzaba la noche, Nova Materia nos deleitó con su música, mostrando la gran compenetración que existe entre sus integrantes. Eduardo Henríquez fue el encargado de construir las bases de las canciones y el beat inicial, mientras que Caroline Chaspoul, añadía los sonidos industriales y experimentales de forma magistral con total soltura. La cohesión entre ambos era impresionante, ya que no fueron simplemente ruidos aleatorios, sino sonidos que parecían contar una historia, basada en la química entre los artistas, para con el público de manera innegable.

 

Una característica que destaca a Nova Materia es su habilidad para transformar lo cotidiano en arte sonoro, ya que en su presentación, emplearon materiales como trozos de metal y otros objetos reciclados, que combinados con sus sintetizadores y percusiones, generaron un sonido único, envolviendo el recinto en una experiencia diferente. Este enfoque que utiliza la banda, no sólo redefine la música electrónica, sino que también promueve una conexión con elementos naturales y urbanos, evocando un equilibrio entre lo orgánico y lo tecnológico.

 

 

Es importante recordar, que esta dupla además de tener una propuesta musical, también es conocida por colaborar con artistas visuales, y explorar territorios interdisciplinarios. Es por lo anterior, que esta conexión entre la música, las artes visuales y el diseño escénico, quedó plasmada anoche en Sala Metrónomo, donde cada elemento parecía estar cuidadosamente preparado en un ritual de verano.

 

En varios momentos de la noche, cerraba los ojos, para sentir más profundamente el sonido y el ambiente, siendo imposible no dejarse llevar, en donde mi cuerpo se movía solo, llevándome a imaginar páramos, desiertos o ambientes espaciales. Porque escuchar en vivo a Nova Materia, es dejarse transportar por paisajes que invitan a la introspección y la imaginación.

 

 

En definitiva, Nova Materia entregó en este paso por Chile, una experiencia rica sensorial y musicalmente inolvidable, reafirmando su lugar como uno de los proyectos más interesantes y originales de la escena electrónica actual. Por su capacidad para innovar y conectar con el público, lo que los posiciona como referentes imprescindibles de la música experimental contemporánea, con sangre chilena y francesa.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

lo más visto