La banda chilena de post-metal Luxferre anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum, The Light Within Us, una obra que expande los límites del metal emocional y narrativo. El disco propone una experiencia musical cinematográfica, catártica y profundamente introspectiva.
Con una estética sonora que transita entre el doom metal, el post-metal y el rock progresivo, The Light Within Us se construye como un viaje existencial que atraviesa la pérdida, el abandono y la soledad, para luego abrir paso a la posibilidad de sanar. El mar y el fuego, símbolos recurrentes en la lírica y la composición, actúan como metáforas de transformación interna, reforzando el relato emocional que sostiene el álbum.
El proceso creativo comenzó en 2022 y se extendió hasta principios de 2025. La distancia geográfica entre los integrantes —repartidos entre Santiago y Valparaíso— dio lugar a una dinámica híbrida de trabajo, combinando sesiones remotas con encuentros en sala de ensayo.
Al respecto, Julio Leiva comenta “El proceso creativo de este álbum fue bien largo y meticuloso, dado que empezamos en pandemia, incluso antes del lanzamiento de Faces, Benjamín lideró las composiciones, a diferencia del álbum anterior. En este álbum yo y el resto de la banda tuvimos un rol más de arreglistas o productores, buscando potenciar las emociones que Benjamín quería transmitir a través de la música. Fue un proceso arduo, pero que dio muy buenos resultados. Esperamos que este disco muestre la evolución de la banda, dado que estamos explorando nuevos sonidos y conceptos, y que conecte emocionalmente con quienes lo escuchen” de esta manera, Julio Leiva y Benjamín Chandía lideraron las composiciones, incorporando un cuarteto de cuerdas que aporta profundidad y textura cinematográfica a las canciones.
“Este disco nace desde la oscuridad de diversas experiencias, desde el abandono, el luto, la desesperación, la nostalgia de un pasado mejor o más sencillo, la determinación de irse de lugares donde te hicieron daño y la búsqueda de sanar y encontrar esa luz interna que está en cada uno de nosotros, que a veces, por diversas razones y procesos, olvidamos que está ahí, de que somos portadores de esa luz. En la mayoría de los temas tomamos el fuego y el mar como entes protectores y sanadores donde uno entrega toda esta carga emocional para poder renacer”, puntualizó Benjamín Chandía.
Mezclado por Cristian Olivares en AudioCustom Estudio (Santiago) y masterizado adicionalmente por Brad Boatright en Audiosiege (Oregon, Estados Unidos), el disco busca posicionar a Luxferre como un referente en la escena del metal vanguardista latinoamericano, evocando el legado de bandas como Mar de Grises.
La alineación actual de Luxferre está compuesta por Julio Leiva (voz, guitarras) y Benjamín Chandía (guitarras, voz), quienes lideran el proceso compositivo y narrativo del proyecto. A ellos se suman Ismael Román en el bajo, José Valenzuela en batería y Pedro Salgado en teclados y sintetizadores, quien si bien ya no forma parte de la banda, participó de gran parte del proceso creativo del álbum, conformando una formación sólida que combina potencia instrumental con sensibilidad atmosférica.
Esta configuración ha permitido a la banda explorar nuevas dimensiones sonoras, integrando capas melódicas y texturas envolventes que refuerzan el carácter introspectivo y cinematográfico de The Light Within Us.
El nuevo trabajo de Luxferre – apoyado por Fondo de la Música, línea de Producción de Registro Fonográfico convocatoria 2025 – es también una invitación a la contemplación. Cada canción se levanta como un relato propio, con un arco emocional que transmite la transición entre oscuridad y luz.
Una obra intensa y accesible, capaz de resonar tanto en los seguidores del metal extremo como en los amantes del rock progresivo.
El nuevo álbum será lanzado en vivo el próximo 7 de diciembre en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (Ex-cárcel).
Agregar un comentario