Nace un nuevo hijo del Thrash Metal. Un legítimo heredero de la escuela brasileña, forjado con la misma furia e identidad que proyectó a Sepultura hacia el mundo, pero también alimentado por las influencias directas de titanes como Metallica, Slayer, Testament y Exodus. El nombre de este nuevo capítulo es No More Death, un proyecto ideado y liderado por Tiago Torres, fundador, guitarrista y vocalista de la ya extinta Mad Dragzter, que entre 2001 y 2015 lanzó tres álbumes y conquistó un lugar en la escena nacional e internacional.
Con riffs afilados, velocidad extrema, peso y una profunda aproximación lírica, el álbum debut The Death is Dead llega como una verdadera declaración de principios. Es más que un nuevo disco de metal: es un manifiesto existencial, un grito sobre la vida eterna, la justicia, la esperanza y la escatología.
“El tema es el más complejo y profundo de toda la raza humana en todos los tiempos: la Muerte. Cómo afrontarla. Cómo escapar de ella. Cómo exterminarla. ¿Cómo vivir para siempre? ¿Es posible? En el álbum contamos cómo no solo es posible, sino que ya fue resuelto”, afirma Tiago.
El surgimiento de No More Death fue un proceso natural, según el guitarrista y vocalista, quien ya llevaba consigo una colección de riffs, ideas y melodías desde el final de Mad Dragzter.
“En algún momento sabía que volvería a hacer música. Y eso empezó a tomar forma en 2024, cuando comenzamos a grabar el álbum y transformar las ideas en canciones. Fue algo independiente de lo que pasaba en la escena en ese momento. Después de todo, el Thrash Metal es eterno y tiene legiones de fans antiguos y nuevos”, explica.
Tiago Torres grabó todas las guitarras, voces y bajos del disco, manteniendo el mismo espíritu creativo que lo acompañó durante toda la trayectoria de Mad Dragzter. El álbum también cuenta con la coproducción de Demis Kohler, responsable de la ingeniería de sonido, timbres, mezcla, masterización y de todos los solos de guitarra.
“Kohler fue fundamental, ya que aportó calidad técnica y sensibilidad. Los solos tienen técnica, buen gusto y melodía. Y el sonido final del disco no le debe nada a ningún lanzamiento extranjero”, elogia Torres.
Las influencias de Metallica, Slayer, Testament y Exodus están presentes, pero mezcladas con la carga emocional y la urgencia visceral del Thrash Metal brasileño.
“Escucho Thrash desde hace casi 40 años. Está en mi ADN. Y la época dorada de Sepultura moldeó la forma de tocar y componer de todos los brasileños. También llevo conmigo el legado de bandas como Korzus, Ratos de Porão y la etapa thrash de Overdose. Todo eso entró en la licuadora que dio vida a No More Death. Pero nuestro objetivo es tener identidad propia, crear algo con un sello único. Y creo que lo logramos con este primer álbum”, refuerza.
The Death is Dead también inaugura una propuesta conceptual para el futuro de la banda. Los próximos álbumes continuarán la narrativa lírica iniciada en este trabajo, con cada tema y disco formando parte de una historia más amplia y conectada entre sí.
“La idea es seguir lanzando discos con constancia, con poco tiempo entre ellos. Una gran historia contada canción a canción, disco a disco”, adelanta el creador.
Aunque el foco principal esté en el estudio y las composiciones, Tiago no descarta una formación en vivo para presentaciones en un futuro próximo.
“No pretendo volver a una rutina de 50 shows por año, como fue con Mad Dragzter, pero quiero llevar este sonido a los escenarios con los músicos correctos. Y creo que el álbum tiene fuerza para llegar lejos, romper fronteras e impactar en el mundo del Thrash.”
The Death is Dead representa una nueva etapa para Torres.
“Brasil es un semillero de grandes bandas y discos. El mundo siempre mira hacia aquí cuando se habla de Thrash. Y este álbum tiene potencial para convertirse en un nuevo catalizador, con atractivo no solo para fans del Thrash, sino también para otras vertientes del metal y del rock. Agresividad, velocidad, peso, gancho melódico, estribillos pegadizos y riffs… ¡muchos riffs!”, concluye Tiago.
Agregar un comentario