Fotografías: Miguel Fuentes
Este miércoles 23 de abril de 2025, se albergó en Movistar Arena la primera de 2 noches, del gran y esperado festival Masters of Rock en Chile, que contó con 3 bandas internacionales, nos referimos a Opeth, Savatage y los legendarios Judas Priest. Más los nacionales Pentagram Chile (recordemos que se añadió el año 2012 “Chile”, para respetar a los también doomeros).
Si bien Pentagram Chile, tal vez la agrupación más aclamada de metal en la historia chilena, cuenta con los conocidos demos de los años 80, más The Malefice (2013) y el más reciente Eternal Life of Madness, 2024 (título que referencia a su clásico Spell of the Pentagram) entre otros. Se hicieron cargo de dar el puntapié inicial, encendiendo el Movistar con “Fatal Predicitions” (1987), seguida de “Demented” (80’s), grabado por primera vez en 2013. Los nacionales que se encuentran celebrando los 40 años de su carrera y liderados por Anton Reisenegger, entregaron un setlist compuesto por otras imperdibles como “Evil Incarnate”, tema fusión entre su primera versión y el perdido “Summoned From The Grave” (ambos de 1985), “Possessor” (2024) y la infaltable que armó el primer mosh de la noche, la gran “Demoniac Possession” (1987). Un gran primer momento, de este festival, que, por cierto, ha tenido un gran revuelo, congregando fanáticos de toda latinoamérica.
El primer turno para una banda internacional fue para Opeth, quienes poco antes de empezar lograron poblar de gente toda la cancha general, y la preferencial, más las plateas que nos rodeaban. Estos suecos formados en 1990 en Estocolmo, y con gran cantidad de fanáticos en Chile, nos regalaron temas tales como “S1” tocado por primera vez en vivo en nuestro país, de su última placa The Last Will and Testament, 2024. Siguiendo con la noche con “Master’s Apprentices”, “The Leper Affinity”, “S7”, “In My Time of Need” (esta última coreada por casi todo Movistar) “S3” y “Ghost of Perdition”. Un gran reencuentro con estos grandes exponentes del metal progresivo, quienes no venían desde el 2023 a tierras chilenas.
Posterior a un receso, su líder Mikael Akerfeldt, aprovechó de bromear con los apodos locales de algunos de sus integrantes, destacando a “Peluca” y el mismo como “Miguelito”, mostrando la tremenda conexión con sus fans locales y que de seguro más de alguien los haya visto antes, y esté dispuesto a repetirse el plato. “Sorceress” y “Deliverance” cerrarían la jornada llena de emociones generadas por los suecos.
Más tarde sería el turno de volverse más clásico, con el debut en territorio local de Savatage, activos desde 1977, y usando su nombre actual desde 1983, partirían las aguas con “The Ocean/Welcome” (1997), “Jesus Saves” (1991), para proseguir con “The Wake of Magellan” (1997). Cuando ya el ambiente no necesitaba de mayor combustión sonaba “Handful of Rain” , “Chance” (1994), “Gutter Ballet” (1990), “Edge of Thorns” (1993). Luego llegaría el momento donde Zak Stevens recordó y homenajeó muy merecidamente al vocalista original Jon Oliva, quien hizo la intro en video (recordemos que en 2023 tuvo un accidente que le impide cantar y girar).
Continuando la presentación de poder y energía con “Sirens” (1983) y “Hall of The Mountain King” (1987) las que darían el broche de oro a espectáculo que sencillamente no dejó nada al azar, y donde prometieron su retorno a Chile, para brindar un show más extenso.
Para coronar la noche, era justo y necesario recibir a los dioses del metal para muchos, Judas Priest, quienes partieron atacando a los presentes con “Panic Attack” (2024). Para luego irse a terreno más clásico de la banda, con temas tales como “You’ve Got Another Thing Comin’” (1982) desatando la locura generalizada, considerando que esta canción suele usarse casi siempre para cerrar sus repertorios. Prosiguieron dando órdenes desde el olimpo a la horda metalera con clásicos de la talla de “Rapid Fire”, “Breaking The Law” (1980), “Riding On The Wind” (1982), “Love Bites” (1984) y “Devil’s Child” (1982).
Tal vez por desconocimiento general “Saints in Hell” (1978) mostró a un público donde sólo los más acérrimos fans de Priest gozamos a concho dicha joya clásica. “Crown of Horns” (2024) precedería a la vuelta de los emblemas, de la mano de “Sinner” (1977) y “Turbo Lover” (1986) para que el público renaciese con gran euforia y ovaciones por doquier.
El experimentado y catedrático del heavy metal Robert John Arthur Halford, nos recordaría los ya más de 50 años de actividad de la banda, donde, si bien no nombró a todos los integrantes en orden, repasó de memoria todos los discos en donde plasmó su inmortal voz, para dar paso a “Invincible Shield” (2024). Nos teletransportamos al segundo LP con “Victim of Changes” (1976), para seguir la odisea con “The Green Manalishi (With The Two Pronged Crown)”, 1977, canción original de Fleetwood Mac).
Y en un momento de interacción con el público, el baterista Scott Travis le preguntaría a los presentes qué tema quisieran escuchar, instancia en la que la respuesta unánime del público fue “Painkiller” (1990), en que la celebración llegaba a su punto más alto. Y, luego de una breve pausa, seguir con “The Hellion/Electric Eye” (1982), junto a “Hell Bent For Leather” (1978). Entonces, llegaba el momento de mirar el reloj, y cerrar la velada con la inmortal “Livin’ After Midnight” (1980), para coronar una primera y majestuosa noche de grandes agrupaciones en el Masters of Rock 2025, con una gran producción a cargo de The Fan Lab, horarios cumplidos a cabalidad, y listos para continuar la segunda noche.
Agregar un comentario