El metal progresivo, ese género que desafía estructuras y rompe las barreras del sonido, ha sido un estilo poco comprendido. Y que por cierto, ha sido muy criticado, incluyendo al mismo Jhon Lydon, el ex vocalista de Sex Pistols. Este fin de semana, los sonidos progresivos se apoderarán de la ciudad de Santiago, en la esperada tercera edición del CL. Prog 2025. Esta vez, el festival nos invita a un encuentro sin precedentes en formato Open Air, alzando su escenario en el emblemático Matucana 100, un espacio que ha sido utilizado para diversas actividades artísticas y culturales, ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de Estación Central. Por lo mismo, en esta ocasión la cartelera es una verdadera exquisitez, para los amantes de la técnica y la experimentación sonora.
Encabezando este viaje lleno de dimensiones musicales, estará liderado por Leprous, una banda que ha sabido moldear el metal progresivo moderno a su imagen y semejanza. A ellos, se sumará el esperado debut de los neerlandeses Textures, cuyo regreso a los escenarios es motivo de celebración, por años de espera para este momento. También tendremos el reencuentro con los trasandinos de Presto Vivace, y la fuerza del metal progresivo chileno representada por Aisles y Delta.
Leprous vino a Chile por primera vez en el año 2023, donde fuimos testigos de un espectáculo impresionante, donde los noruegos deleitaron con un fragmento de su impecable y vasta discografía. Einar Solberg, con su voz etérea y melancólica, lideró un recital en el que la técnica y la emoción se entrelazaron a la perfección. Por eso, es que los chilenos quedaron encantados con el profesionalismo de la banda y su entrega. Con su más reciente álbum, Melodies of Atonement (2024), Leprous continúa expandiendo los límites de su sonido, explorando nuevas texturas y profundizando en su sensibilidad artística. En una gira que ha comenzado en el mes de marzo, en México y que finalizará en Argentina.
Por su parte, Textures, formados en 2001, han sido llamados los arquitectos del progresivo, y con razón. Desde los Países Bajos, su sonido inconfundible es un entramado de estructuras imposibles, donde cada riff es un cimiento y cada compás, una nueva dimensión. Daniel de Jongh lidera esta maquinaria de precisión, que llegará a Chile para desatar un caos matemático, una tormenta de ritmos polimétricos y armonías desgarradoras. Con álbumes fundamentales como Polars (2003), Drawing Circles (2006) y Phenotype (2016), su regreso a los escenarios es un renacimiento para el metal progresivo moderno.
Además, el festival contará con la fuerza de Presto Vivace, una legendaria banda progresiva sudamericana. Desde Argentina, esta banda ha convertido la técnica en poesía, con cada composición desafiando los límites de la destreza instrumental. Marcelo Pérez, su virtuoso bajista, ha sido faro y guía para innumerables músicos del género, llevando su legado a nuevas generaciones. Su música es un rompecabezas sonoro donde la complejidad se entrelaza con la emoción.
Desde Chile, el festival será testigo de la evolución constante de Aisles. Con más de 15 años de trayectoria, han sabido moldear el rock progresivo clásico con una elegancia que desafía el tiempo. Sus álbumes un testimonio a una búsqueda incesante por expandir los horizontes del género. Con melodías envolventes y una sensibilidad única, Aisles invita a sumergirse en un océano de emociones y paisajes sonoros infinitos.
Por otro lado, Delta ha forjado su propio camino dentro del progresivo chileno. Con una fusión magistral entre el poder del metal y la complejidad de estructuras sinfónicas, su sonido es una máquina de precisión que ha conquistado escenarios junto a grandes exponentes internacionales. Donde tendremos el honor de escuchar piezas de su última placa 2024, Gemini, con la potente voz de Paula Loza.
Con este tremendo line up, el cielo de Matucana 100 se abrirá para dejar pasar un torrente de sonidos impresionantes, en una jornada donde la música progresiva se elevará a su máxima expresión. La versión Open Air del CL. Prog 2025 promete ser una experiencia inmersiva, donde cada banda llevará a los asistentes a un viaje más allá de lo imaginable.
Las entradas ya están disponibles a través de Passline, con un valor general de $55.000 más cargos por servicio. Para quienes deseen una vivencia más exclusiva, el festival ofrece el Prog Pass, que por $38.000 adicionales incluye acceso preferencial, prueba de sonido, polera oficial, credencial y afiche del evento.
Porque el progresivo no es solo un género, es una forma de entender el tiempo, los sonidos y el espacio.
Agregar un comentario