Nombrar a Barón Rojo, es hacer una invocación directa a un baluarte. Así como Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin son nombres obligados cuando queremos referirnos al inicio musical de esta senda, Barón Rojo es nuestro símil en el heavy rock cantado en la lengua de Cervantes. Una de las bandas pioneras mundiales, junto con Obús, Ángeles del Infierno y Muro, por nombrar algunas, quienes nos enseñaron que el heavy metal también podía sonar en la lingua mater

Con 12 álbumes en estudio y 6 en vivo oficiales, podemos hablar de una banda que ha sabido mantenerse vigente en el tiempo y salir adelante ante las adversidades que puedan salir en el camino, en una no menor cantidad de 44 años de carrera ininterrumpida. 

Su primer disco lanzado en 1981 Larga Vida al Rock and Roll propondría las bases de un naciente heavy rock, que nos dejaría clásicos como “Con Botas Sucias”, “Los Desertores del Rock”  o “Barón Rojo”, pero es finalmente con sus discos Volumen Brutal de 1982 y Metalmorfosis del año siguiente, donde encontrarían el sonido final heavy metal, y hasta incluso speed, con canciones como “Resistiré”. 

Podemos decir que sus más grandes éxitos están sentados en estas placas, con letras que glorifican el sentimiento real que la música provoca en sus seguidores y un homenaje sentido a las grandes glorias que dieron su vida y dejaron este plano como Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonhan, Brian y Moon. Desde ahí su veta creativa no paraba, entregando nuevos discos como En un lugar de la marcha de 1985, en donde encontramos las hermosas letras de “Breakthoven” e “Hijos de Caín“ en uno de los momentos líricos más iluminados de su carrera y Tierra de nadie de 1987, con una mirada más social y de crítica a los sucesos mundiales, como “El Precio del Futuro” o “Pobre Madrid”.

A pesar de sus cambios de alineación en los noventa, los hermanos De Castro han sabido mantener su flama en alto, consiguiendo nuevos miembros y saliendo a la carga con energía renovada, que los hizo llegar al fin por primera vez a nuestro país el año 2000, para el festival Grandes del rock hispano en el Estadio Chile junto a Panzer, Tumulto y Rata Blanca, para retornar nuevamente al año siguiente en el teatro Providencia,  donde se grabó uno de los mejores bootleg, que se tienen registro en directo llamado Directo en Santiago de Chile.

Desde aquellos hitos, tenemos 6 visitas concretadas a nuestro país, en donde se ha llenado cada una de ellas en su totalidad, demostrando el amor y pasión de sus seguidores desde esta parte del globo, que los ven como inspiración total para la música en español, la que también considera la retrasada gira de despedida producto del Covid 19 en el año 2022, en donde pensamos todo había llegado a su fin y el Barón había emprendido su último vuelo.

Hoy en día, estamos ante una nueva oportunidad de hacer un paseo musical por todos sus clásicos, el 14 de Noviembre en el Teatro Coliseo, y ver planear una vez más al Barón Rojo por nuestras cabezas, en una jornada de vivo heavy metal a tope.

Las entradas puedes obtenerlas a través del sistema punto ticket

https://www.puntoticket.com/evento/baron-rojo-coliseo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

lo más visto

Message Us on WhatsApp